España aprueba Revestive, el primer y único tratamiento indicado para el síndrome de intestino corto
La compañía biotecnológica Shire ha recibido la aprobación del Sistema Nacional de Salud para la comercialización en España de Revestive (Teduglutida), el primer y único tratamiento para el síndrome de intestino corto (SIC) indicado para pacientes de 1 año de edad o mayores. Los pacientes deben estar estables tras el periodo de adaptación intestinal posterior a la cirugía.
El síndrome de intestino corto es un trastorno gastrointestinal catalogado como enfermedad ultrarara por su baja prevalencia. Se caracteriza por la reducción clínicamente significativa de la superficie intestinal encargada de absorber los nutrientes de los alimentos. Esta condición es consecuencia de una resección quirúrgica extensa (cirugía para extirpar todo o parte del intestino delgado), que puede deberse a una alteración congénita del intestino delgado, en los casos pediátricos, o a enfermedades como la insuficiencia vascular o la enfermedad inflamatoria intestinal grave, más frecuentes en los pacientes adultos.
Este síndrome es la causa más común de fallo intestinal en pacientes pediátricos, representando el 75 % de los casos en adultos y también en niños. La prevalencia en Europa es entre 0,4 y 6 casos por millón de habitantes, mientras que, en España, según el registro NADYA, hay 68 pacientes adultos con SIC que requieren nutrición parenteral domiciliaria (1,5/millón), aunque se estima que hay más casos no registrados. El 50 % de los pacientes con SIC no se adaptan espontáneamente ni mejoran la absorción por el intestino remanente, por lo que deben recurrir de forma crónica a la nutrición parenteral (NPD), la fluidoterapia (FT) o a ambas (NPD-FT).
"Las únicas alternativas de tratamiento hasta ahora consistían en la administración de líquidos y nutrientes por vía endovenosa en el domicilio del paciente (NPD) de forma prolongada (si se conseguía la adaptación intestinal) o permanente. Como segunda opción, en especial en los pacientes en los que la nutrición parenteral ocasionaba complicaciones graves o que tenían una muy mala calidad de vida, se planteaba el trasplante intestinal o de intestino con otros órganos abdominales (trasplante multivisceral). Los tratamientos farmacológicos, hasta la aparición de la Teduglutida, estaban encaminados a paliar algunos síntomas, pero no cambiaban el curso de la enfermedad" describe el doctor Jose Manuel Moreno Villares, médico adjunto de la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital 12 de Octubre y experto en el tratamiento de pacientes con Fracaso Intestinal Crónico.
La administración de NPD-FT exige unos requisitos por parte de los pacientes en cuanto a habilidades, espacio y tiempo. Además, se asocia con complicaciones graves que, en algunos casos, requieren hospitalización y pueden conllevar resultados fatales. Todo esto hace que los pacientes dependientes de NPD-FT y afectados por SIC presenten una peor calidad de vida. "Hace relativamente pocos años las opciones para los pacientes con SIC eran casi nulas. La calidad de vida era muy mala, las opciones de tratamiento limitadas a una nutrición parenteral hospitalaria, que a menudo terminaba en pacientes muy dependientes y limitados, con constantes infecciones y mal estado general. Hoy existen muchas más alternativas la parenteral domiciliaria es una mejora importante, pero las trombosis, los continuos cambios de catéteres, la limitación que supone tener que estar conectado a una máquina de nutrición por vía intravenosa durante muchas horas al día... es inevitablemente, un problema que afecta al estado físico, pero también anímico del paciente. Todo ello, sumado a lo complicado que es someterse a un trasplante de intestino o multivisceral, el trasplante más delicado de nuestro país hace que muchos de nuestros pacientes se sumen cada día a la petición general por nuevas opciones y más investigación" reclama Alba R. Santos, directora de NUPA.
En este sentido, "para evitar el trasplante y reducir las diferentes complicaciones se han propuesto numerosas alternativas terapéuticas, tanto médicas como quirúrgicas. Una de las más atractivas y prometedoras es el fármaco Teduglutida (Revestive) que es un análogo del péptido similar al glucagón-2 (GLP-2) que se produce en la Escherichia coli por técnicas de ADN recombinante", añade el doctor Gerardo Prieto Bozano, Jefe de Servicio de Gastroenterología y Coordinador de la Unidad de Rehabilitación Intestinal del Hospital Infantil Universitario La Paz de Madrid.
Teduglutida mejora la absorción de nutrientes y líquidos e induce a la adaptación intestinal. La adaptación intestinal es un proceso natural que sucede tras la resección, por la cual el intestino remanente sufre cambios funcionales y estructurales para compensar la pérdida de capacidad de absorción y digestión. Los factores que contribuyen a la adaptación intestinal son rasgos anatómicos, estimulación de la mucosa intestinal con nutrición enteral (NE) y factores intestinotróficos como el GLP-2. En varios estudios preclínicos, se ha observado que la Teduglutida preserva la integridad de la mucosa promoviendo la reparación y el crecimiento normal del intestino.
octubre 23/2017 (immedicohospitalario.es)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Instan a enfrentar riesgo de intoxicación por metanol en las Américas
En los últimos cinco años al menos cinco países de las Américas reportaron casos y defunciones relacionadas con... Leer más
-
Disminuyen los fumadores, pero sigue epidemia mundial, según OMS
El número de fumadores disminuyó a nivel mundial, pero la epidemia de tabaquismo no termina, y hoy uno de cada... Leer más
-
Un psicólogo apunta a los "adictivos" algoritmos de las redes como causantes de los problemas de salud mental en menores
El psicólogo Gustavo Rodríguez ha apuntado este miércoles a los "adictivos" algoritmos de las redes sociales... Leer más
-
El mito de la mutilación «segura» se extiende en hospitales y clínicas del sur de Asia
La mutilación genital femenina continúa practicándose en la India, Pakistán y Sri Lanka y muestra una tendencia... Leer más
-
FEFE reclama la receta electrónica obligatoria y la reforma del sistema de márgenes para la viabilidad de la farmacia
El presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Luis de Palacio, ha reclamado... Leer más
-
Fármaco baxdrostat de AstraZeneca reduce la presión arterial en ensayo clave de fase avanzada
El fármaco experimental baxdrostat de AstraZeneca redujo significativamente la presión arterial durante un... Leer más
-
Dormir mal acelera el envejecimiento del cerebro, según estudio
Tras evaluar los escáneres cerebrales de 27 000 personas de mediana edad y adultos mayores y someterlos a... Leer más
-
Llega el cannabis medicinal a España: en ciertos casos, con receta del especialista y en hospitales
El Gobierno español ha dado luz verde este martes al uso del cannabis medicinal para ciertas condiciones... Leer más
-
Científicos revierten el alzhéimer en ratones mediante nanopartículas
Las nanopartículas, si se emplean en restaurar la función adecuada de la barrera hematoencefálica (BBB), el... Leer más
-
Amgen venderá medicamento contra el colesterol con 60% de descuento directamente a consumidores EEUU
Amgen lanzó el lunes la venta directa al consumidor en Estados Unidos de su medicamento contra el colesterol,... Leer más

