Realizan primera operación con la técnica ASC para corregir la escoliosis idiopática
El Hospital Universitario Dexeus ha realizado la primera intervención en España para corregir la escoliosis idiopática adolescente con una técnica que permite mantener la movilidad de la columna mientras se va corrigiendo el grado de la curva, y poder realizar actividad física y deporte pocas semanas tras la operación.
El 10 % de los adolescentes presentan escoliosis idiopática, una curvatura de la columna vertebral sin causa conocida. Aproximadamente un 1 % de los adolescentes (mayoritariamente mujeres) con escoliosis idiopática de más de 45 grados, se operan para corregir esta curva.
La técnica tradicional para corregir la escoliosis idiopática se basa en colocar tornillos en las vértebras afectadas y dos barras que fijan la columna en la posición correcta, pero imposibilitando el movimiento de la misma y limitando la capacidad en la vida diaria de los pacientes. Sin embargo, la técnica realizada por primera vez en España en el Hospital Universitario Dexeus Grupo Quirónsalud por el Dr. Juan Carlos Rodríguez Olaverri se realiza por vía torácica y se colocan la mitad de los tornillos que en la técnica tradicional para corregir las vértebras afectadas. Además, éstos se unen mediante una cuerda de manera que la columna no pierde flexibilidad.
"Esta técnica" explica el Dr. Rodríguez Olaverri cirujano traumatológico pediátrico especializado en columna, "sigue la misma teoría que los brackets en los dientes. Es decir, corrige sin fijar y con los años remodela la columna. Como no está fija, la columna no tiene ninguna limitación del movimiento. Así, el paciente puede volver a hacer actividad física al cabo de tres semanas y deporte después de seis semanas. Los deportistas de alto rendimiento pueden volver a ponerse en forma al cabo de seis semanas".
"La paciente intervenida presentaba una desviación de 65 grados. Tras la intervención, la curva ha disminuido a 12 grados, con una previsión de corrección hasta los 7 u 8 grados a través del crecimiento. Al día siguiente de la operación, ya podía sentarse y una semana después hacía vida normal en casa", explica el doctor Olaverri.
"El nuevo abordaje por vía torácica de la cirugía correctora de escoliosis comporta una modificación sustancial de la técnica anestésica clásica implicando mayor complejidad. Sin embargo, el postoperatorio resulta más corto, menos doloroso, menos agresivo y con menor riesgo de sangrado" según explica el Dr. Enric Monclús, responsable de la Unidad de Anestesiología pediátrica del Hospital Universitario Dexeus.
La prevención de la lesión medular es uno de los puntos clave de la intervención. "Se logra a través de un estricto control hemodinámico durante toda la intervención a través de técnicas de control y minimización del sangrado y asegurando la irrigación medular" continúa el Dr. Monclús. "Además, se realizan estudios neurofisiológicos intraoperatorios para evaluar de forma continuada la función medular".
febrero 9/2018 (immedicohospitalario.es)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Los niños que tienen un alto consumo de ultraprocesados tienen casi cuatro veces más riesgo de padecer asma
Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños que tienen un alto... Leer más
-
Organización Mundial de la Salud afirma que la soledad afecta a una de cada seis personas
Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud mental... Leer más
-
Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación
Los casos de tuberculosis aumentaron 38 % en Argentina y las autoridades clínicas alertan a la población a... Leer más
-
Italia enfrenta ola de calor con récords de altas temperaturas
Italia enfrenta una fuerte ola de calor con temperaturas récords para esta época del año de entre 38,0 y 40,0... Leer más
-
Rige en Francia prohibición de fumar en playas, parques y jardines
Francia aplica a partir de este día la prohibición de fumar en playas, parques, jardines públicos,... Leer más
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más