Ampliado el uso de Dulaglutida a pacientes con diabetes tipo 2 e insuficiencia renal grave
La ficha técnica de dulaglutida (Trulicity) se ha actualizado para incluir su uso en pacientes con diabetes tipo 2 que, además, padecen enfermedad renal crónica grave. Dulaglutida es el agonista del receptor del péptido similar al glucagon 1 (GLP- 1) semanal desarrollado por Lilly para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 es la principal causa de enfermedad renal crónica en el mundo. El 27,9 % de los pacientes con diabetes tipo 2 tiene enfermedad renal crónica. Para este tipo de pacientes, existen actualmente pocas alternativas de tratamiento.
"Las opciones de tratamiento son limitadas para los pacientes con diabetes tipo 2 y una deficiente función renal. Antidiabéticos orales como las biguanidas y algunas sulfonilureas, medicamentos que son eliminados por el riñón, requieren a menudo ajustes de dosis y muchos están contraindicados", ha afirmado el Dr. Jesús Reviriego, responsable médico de Diabetes en Lilly. "Estos pacientes tienen ahora la opción de usar dulaglutida para mejorar el control de su enfermedad", ha destacado.
La actualización de la ficha técnica se basa en los resultados del ensayo clínico AWARD-7, un estudio de 52 semanas de duración que evaluó la eficacia y seguridad de dulaglutida en pacientes con insuficiencia renal crónica moderada y grave frente a insulina glargina. Los resultados del estudio mostraron que a las 26 semanas, las dosis semanales de 1,5 mg y 0,75 mg de dulaglutida fueron no inferiores a insulina glargina en la reducción de la hemoglobina glucosilada (HbA1c) y este efecto se mantuvo hasta la semana 52.
El prospecto de dulaglutida también se ha actualizado para incluir una advertencia para pacientes en diálisis. Debido a que la experiencia en pacientes con insuficiencia renal en fase terminal (que requiere diálisis) es muy limitada, el medicamento no está recomendado para estos casos.
marzo 13/2018 (immedicohospitalario.es)
Más sobre el tema:
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más