Muestran que vacuna contra la gripe A (H1N1) de 2009 protege contra el virus de la gripe española
Las personas que se vacunaron contra el virus de la gripe A (H1N1) también estaría protegida contra una cepa de influenza que dejó entre 50 millones y 100 millones de personas muertas en 1918, dijeron investigadores.
Las pruebas en ratas mostraron que la vacuna contra la cepa H1N1 -aún en circulación- protege contra un virus más antiguo, un primo lejano también llamado H1N1, dijo el equipo de la Escuela de Medicina Mount Sinai en Nueva York.
Nadie teme que la gripe de 1918 regrese, naturalmente, pero existen preocupaciones de que alguien intente revivirla o recrearla mediante un ataque biológico. El estudio, publicado en Nature Communications, también muestra que la vacuna protege contra cepas relacionadas de la influenza.
El antiguo virus fue reconstruido por científicos utilizando muestras extraídas de cuerpos congelados de víctimas en Alaska y usando secuencias genéticas de muestras preservadas.
\"Si bien la reconstrucción del previamente extinto virus de la influenza española es importante para ayudar en el estudio de otros virus pandémicos, planteó algunas preocupaciones sobre su liberación accidental en un laboratorio o su uso como un agente bioterrorista\", dijo Adolfo Garcia-Sastre, quien lideró la investigación.
\"Nuestra investigación muestra que la vacuna contra la influenza H1N1 del 2009 protege contra el virus de la gripe española, un avance importante en la prevención de otra pandemia devastadora como la de 1918\", agregó.
Los investigadores dieron a las ratas la vacuna contra la influenza H1N1 de 2009, la de la influenza estacional H3N2 y dejaron un grupo sin inocular.
Después de 21 días, las ratas fueron expuestas a una dosis letal del virus de la influenza española de 1918.
Las ratas vacunadas contra la influenza H1N1 sobrevivieron.
Cerca de un 80% de las ratas inoculadas con una vacuna estacional diseñada para proteger contra una cepa del virus H1N1 de 2007 sobrevivieron cuando fueron infectadas con la gripe de 1918, mostró el estudio.
Todas las ratas que recibieron la vacuna contra la H3N2 o que no fueron vacunados murieron al ser infectados con la gripe de 1918.
Las actuales vacunas contra la influenza son una mezcla de las tres cepas más comunes del virus en circulación. La fórmula cambia levemente cada año debido a que el virus de la influenza muta. Por ejemplo, en la próxima temporada de gripe el componente H1N1 será reemplazado con la cepa de la gripe humana.
No hay evidencia de que quienes reciben las vacunas estacionales contra la influenza estén protegidas en algún grado a futuras cepas de la gripe. Este estudio mostró que podrían estar protegidas contra cepas anteriores.
También sugiere que la cepa H1N1 de 2009 está más estrechamente relacionada con la antigua cepa pandémica que con las cepas modernas de H1N1, que han tenido décadas para mutar y cambiar.
La cepa de la influenza humana fue descubierta inicialmente en cerdos y era una mezcla de varios virus, mostraron pruebas genéticas.
\"Considerando los millones de personas que ya han sido vacunadas contra la influenza H1N1 de 2009, la protección contra el virus de la influenza de 1918 podría ser generalizada. Nuestra investigación indica que la gente que fue expuesta al virus también podría estar protegida\", dijo Garcia-Sastre.
Decenas de compañías fabrican vacunas contra la influenza, incluidas Sanofi Aventis, AstraZeneca, GlaxoSmithKline, Baxter y otras.
Washington, junio 6 (Reuters)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más