Crean dispositivo regional de atención a emergencias por desastres naturales en Iberoamérica
México encabezará un grupo técnico para crear un dispositivo regional de atención a emergencias por desastres naturales en Iberoamérica. La creación del grupo se concretó en las instalaciones de la cancillería mexicana y de acuerdo a las conclusiones de la XVII Cumbre Iberoamericana realizada en Santiago de Chile en noviembre del 2007.
Como cabeza del grupo, México deberá de presentar, a más tardar en un año, una propuesta para el establecimiento del dispositivo.
En la reunión participaron asociaciones y organismos de América Latina, el Caribe y España.
En un comunicado, la Secretaría de Gobernación indicó que esas organizaciones se comprometieron a participar activamente en el Grupo Técnico.
El grupo encabezado por México coordinará esfuerzos y recursos, y deberá de elaborar una estrategia para fortalecer las instituciones nacionales, subregionales y regionales para la mitigación, atención y prevención de desastres de origen natural.
La reunión fue dirigida por funcionarios de las direcciones generales de Cooperación Técnica y Científica de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional de la cancillería mexicana y de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
También asistieron representantes de la Asociación de Estados del Caribe(AEC), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (Caprade).
Además, participaron delegados de Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Otros asistentes representaron a la Reunión Especializada de Reducción de Riesgo de Desastres Socionaturales, la Defensa, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (Mercosur-REUH), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Sistema Económico Latinoamericano (SELA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Ciudad de México, junio 19/2010 (Xinhua)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más