Demuestran la eficacia de un fármaco de inmunoterapia para el tratamiento de inflamaciones oculares
La uveítis es la inflamación de la úvea -el tejido ocular situado entre la esclerótica y la retina-, a causa de infecciones o trastornos autoinmunes. La úvea aporta la mayor parte del suministro sanguíneo a la retina, por lo que el tratamiento temprano de su inflamación podría ser clave para evitar consecuencias en otros tejidos oculares, ya que, de no tratarse a tiempo, este proceso inflamatorio puede extenderse al vítreo y a la retina.
Investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas de la CEU UCH han testado por primera vez en un modelo experimental la eficacia para el tratamiento de la uveítis del fármaco Bevacizumab. Sus resultados, que aportan una nueva estrategia para el tratamiento de la uveítis y la prevención de sus efectos, han sido publicados en la revista científica internacional Frontiers in Pharmacology.
Según explica el profesor Francisco Bosch, director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la CEU UCH, “Bevacizumab es un fármaco empleado en inmunoterapia combinada para el tratamiento de tumores, que tiene también diversas aplicaciones oftalmológicas para tratar enfermedades oculares como la retinopatía diabética, el edema macular o el glaucoma”. El equipo investigador de la CEU UCH, liderado por el doctor Bosch, ha estudiado por primera vez la capacidad antiinflamatoria del fármaco, frente a sus potenciales riesgos en cuanto a toxicidad, en uveítis inducida en un modelo experimental.
Efecto antiinflamatorio
Según destaca Francisco Bosch, “los resultados de recuento celular e histopatológicos obtenidos por nuestro equipo demuestran la capacidad preventiva de la inflamación de este fármaco, no solo de la úvea, sino también de la retina y de la cámara vítrea. Y también permiten descartar el riesgo de degradación de la retina que podía estar asociado al uso del fármaco”.
Estos resultados aportan también datos relevantes en la polémica en torno al uso de fármacos de factor anti-crecimiento del endotelio vascular inyectables, los anti-VEGF. “Aunque el bevacizumab, comercializado como Avastin, fuera desarrollado originalmente para el tratamiento de varios tipos de cáncer, se utiliza comúnmente en oftalmología pese a no estar específicamente recomendado para ello. Nuestros resultados corroboran que en este ámbito es tan efectivo y seguro como otros medicamentos anti-VEGF, como Lucentis, que se diseñó específicamente con fines oftalmológicos, pero que tiene un coste más elevado”, destaca el doctor Bosch.
octubre 19/ 2018 (dicyt.com)
Referencia bibliográfica
“Bevacizumab Diminishes Inflammation in an Acute Endotoxin-Induced Uveitis Model”. Frontiers in Pharmacology. doi: 10.3389/fphar.2018.00649.
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Centro oncológico español descubre biomarcadores que predicen qué pacientes no responderán a la quimioterapia contra el cáncer
La investigación, que se ha publicado en la revista Nature Genetics, está liderada por Geoff Macintyre, jefe... Leer más
-
Alertan sobre riesgo silencioso de la adicción a pantallas digitales
La adicción digital va hoy de la mano con problemas serios de salud mental, según plantea un estudio publicado... Leer más
-
Un estudio muestra que es mejor hornear la comida que freír ya que reduce la toxicidad alimentaria
Un estudio del Servicio de Hospitalidad de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid muestra que técnicas... Leer más
-
Los tumores fueron la primera causa de muerte en 2024 en España
Los tumores se situaron por segundo año consecutivo como primera causa de muerte en 2024 en España, con un... Leer más
-
Beijing insta a la población a tomar precauciones ante persistente ola de calor
Las autoridades de Beijing han urgido a la población a tomar precauciones y mantenerse fresca mientras la ola... Leer más
-
Marroquíes experimentaron récord de temperaturas máximas en 2024 y esperan repetir este año
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año,... Leer más
-
Variente NB.1.8.1, causa de un tercio de casos de covid-19 en EE.UU
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo,... Leer más
-
Detectan medicamentos falsificados en Costa Rica
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó... Leer más
-
Agencia de medicamentos respalda terapia con células madre para cánceres de sangre sin donante compatible
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular... Leer más
-
Preocupa en Uruguay sucidios entre jóvenes
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve... Leer más