Un quinto de una dosis normal de la vacuna contra la polio podría proteger a los bebés del virus
Un quinto de una dosis normal de la vacuna contra la polio podría proteger a los bebés del virus casi de la misma forma que una completa, siempre que sea inyectada justo debajo de la pie, reportaron médicos. El hallazgo podría ayudar a reducir lo que serían considerados niveles protectores\", dijo el doctor Roland Sutter, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una entrevista telefónica.
La vacuna inyectable cuesta alrededor de 3 dólares por dosis.
La vacuna oral contra la polio es mucho más barata -15 centavos-, pero contiene un virus debilitado que puede mutar y a veces causa la enfermedad en pacientes o cuando se mezcla con las aguas residuales.
Por eso, los expertos en salud pública ahora recomiendan la dosis inyectable.
\"Con este estudio, sabemos que podemos usar este medio para bajar el precio\", dijo Sutter. \"Si podemos usar un quinto de la dosis, podemos reducir (el precio) a al menos 1 dólar, con lo que nos estamos acercando a un valor que podría ser accesible para los países en desarrollo en el futuro\", agregó.
La polio sigue siendo común en Afganistán, India, Pakistán y Nigeria, a veces debido a la guerra, y otras a la superpoblación, escribió el doctor John Modlin, de la Escuela de Medicina de Dartmouth, en New Hampshire, en un comentario.
El gran problema en Nigeria, la nación más poblada de África, fue la decisión de las autoridades de prohibir la vacuna durante un año en algunos estados del norte.
La restricción se aplicó luego de que algunos gobernadores y líderes religiosos de la región acusaron a las potencias occidentales de contaminar las vacunas para propagar la infertilidad y el sida entre los musulmanes.
El estudio entre 373 niños se realizó en Omán, en parte porque había pocas probabilidades de que la polio natural influyera en los resultados, dijo Sutter.
Mientras que el 4,3% de los pacientes dijeron que preferían la vacuna con aguja para sus hijos, el 93% respondió que estaba a favor del método sin agujas, generalmente debido a que con esa aplicación el bebé no llora.
La polio, que se propaga en áreas con mala higiene, ataca el sistema nervioso y puede causar parálisis irreversible a las pocas horas de la infección.
Los niños menores de 4 años son los más vulnerables a la enfermedad, que hasta la década de 1950 paralizaba a miles de personas por año en las naciones ricas.
Boston, junio 26/2010 (Reuters)
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Médicos alemanes alertan de entrada de inversores en consultorios
La Asociación de Médicos de Cabecera de Baviera, en el sur de Alemania, consideró que la entrada de inversores... Leer más
-
Entrenar tan solo cinco minutos diarios beneficia la salud
Tan solo cinco minutos de entrenamiento de fuerza al día aportan beneficios tanto para la salud física como... Leer más
-
Más de 1 150 órganos para trasplante fueron trasladados en avión durante 2024, según la ONT
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), perteneciente al Ministerio de Sanidad, ha informado de que el... Leer más
-
Demuestran vínculo entre el aumento de temperaturas y la rinitis alérgica
Científicos estadounidenses analizaron más de 30 estudios entre 2020 y 2023 para conocer el vínculo entre el... Leer más
-
Demostrada por primera vez la eficacia de una inmunoterapia contra el cáncer colorrectal
Un grupo de investigadores en Portugal, liderados por el español Rafael Blanco, ha demostrado por primera vez... Leer más
-
Europa implantará tecnología NGeCall de emergencia vial
La empresa española CESTEL adelantó hoy que a partir de enero de 2026, todos los nuevos vehículos homologados... Leer más
-
Concluye en Djibouti conferencia sobre cambio climático
Migración, sistemas alimentarios e hídricos, salud y biodiversidad fueron algunos de los temas debatidos en la... Leer más
-
Confirman casos de malaria en Belice
El Ministerio de Salud y Bienestar de Belice confirmó hoy la detección de tres casos de malaria (paludismo),... Leer más
-
Autoridades de México reportan 362 casos de sarampión
México registra hasta hoy un total de 362 casos de sarampión, la mayor parte en el norteño estado de Chihuahua,... Leer más
-
Investigadores identifican la mutación de un gen como responsable de los trastornos del neurodesarrollo
Este descubrimiento ofrece "respuestas" y "esperanza" a miles de familias que llevan años buscando el... Leer más