El ruido del tráfico en la infancia se asocia con problemas de conducta
Un estudio en el que participa el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, asegura que el ruido residencial del tráfico rodado en la primera infancia provoca hiperactividad y síntomas de falta de atención.
Un estudio que cuenta con la participación de investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), publicada en la revista Environmental Health Perspectives, ha encontrado que el ruido residencial del tráfico rodado en la primera infancia puede asociarse con problemas de conducta, especialmente en hiperactividad y síntomas de falta de atención. Sin embargo, los investigadores observaron que la exposición al ruido del tráfico rodado durante el embarazo no se asoció con problemas de conducta del niño a los 7 años de edad.
La exposición al ruido del tráfico se ha asociado en muchas partes del mundo con efectos sobre la salud en los adultos, incluidos síntomas psicológicos como ansiedad y cambios de humor.Los niños también pueden ser vulnerables al ruido del tráfico, especialmente durante las etapas sensibles de su desarrollo.
Hasta la fecha, los estudios de los efectos sobre el desarrollo neuropsicológico por la exposición al ruido del tráfico en los niños se han centrado principalmente en el aprendizaje y el rendimiento cognitivo, con resultados consistentes de deterioro en la lectura y la memoria de la exposición al ruido de aviones.
Los investigadores querían averiguar si la exposición al ruido del tráfico rodado residencial se asociaba con problemas de conducta en niños de 7 años de edad. Para ello, se contó con 46 mil 940 niños de la cohorte de nacimiento nacional de Dinamarca con información completa sobre los problemas de conducta a los 7 años de edad y el historial de su dirección completa, desde la concepción hasta los 7 años de edad.
El ruido del tráfico por carretera se modeló en todas las direcciones actuales e históricas. Los problemas de conducta se evaluaron mediante cuestionarios a los padres. Las asociaciones entre el embarazo y la exposición infantil al ruido y los problemas de comportamiento se analizaron mediante regresión.
"Hemos encontrado que un aumento promedio de 10 dB en la exposición al ruido del tráfico rodado desde el nacimiento hasta los 7 años de edad se asoció con un aumento de problemas del comportamiento del 7 % en comparación con el comportamiento normal; y con un aumento del 5 % y el 9 % en las puntuaciones de hiperactividad y falta de atención, respectivamente; así como un incremento del 5 % y 6 % en las puntuaciones de problemas de conducta anormal y problemas en relación entre iguales, respectivamente”, subraya Jordi Sunyer, investigador de CREAL.
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Suriname, primer país de la región amazónica libre de malaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó a Suriname como libre de malaria y convertirse así en el... Leer más
-
La herramienta básica del médico será la historia clínica medioambiental, dice su promotor
La historia clínica medioambiental del paciente será "una herramienta básica" para el médico del futuro,... Leer más
-
Lo que ocurre cuando aplastas una cucaracha puede hacerte cambiar de opinión
Con la llegada del calor, y especialmente durante la primavera y el verano, las cucarachas vuelven a hacer acto... Leer más
-
El calor extremo sofoca a Europa y afecta a escuelas, viajes, torneos y urgencias
Los centros escolares, los servicios de urgencias, los transportes, incluso el legendario torneo de Wimbedon,... Leer más
-
Diseñan un método capaz de eliminar contaminantes del agua con nanopartículas flotantes
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) ha desarrollado un método para... Leer más
-
Los niños que tienen un alto consumo de ultraprocesados tienen casi cuatro veces más riesgo de padecer asma
Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra ha demostrado que los niños que tienen un alto... Leer más
-
Organización Mundial de la Salud afirma que la soledad afecta a una de cada seis personas
Una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, un problema que impacta en la salud mental... Leer más
-
Aumento de casos de tuberculosis en Argentina genera preocupación
Los casos de tuberculosis aumentaron 38 % en Argentina y las autoridades clínicas alertan a la población a... Leer más
-
Italia enfrenta ola de calor con récords de altas temperaturas
Italia enfrenta una fuerte ola de calor con temperaturas récords para esta época del año de entre 38,0 y 40,0... Leer más
-
Rige en Francia prohibición de fumar en playas, parques y jardines
Francia aplica a partir de este día la prohibición de fumar en playas, parques, jardines públicos,... Leer más