El ruido del tráfico en la infancia se asocia con problemas de conducta
Un estudio en el que participa el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, asegura que el ruido residencial del tráfico rodado en la primera infancia provoca hiperactividad y síntomas de falta de atención.
Un estudio que cuenta con la participación de investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), publicada en la revista Environmental Health Perspectives, ha encontrado que el ruido residencial del tráfico rodado en la primera infancia puede asociarse con problemas de conducta, especialmente en hiperactividad y síntomas de falta de atención. Sin embargo, los investigadores observaron que la exposición al ruido del tráfico rodado durante el embarazo no se asoció con problemas de conducta del niño a los 7 años de edad.
La exposición al ruido del tráfico se ha asociado en muchas partes del mundo con efectos sobre la salud en los adultos, incluidos síntomas psicológicos como ansiedad y cambios de humor.Los niños también pueden ser vulnerables al ruido del tráfico, especialmente durante las etapas sensibles de su desarrollo.
Hasta la fecha, los estudios de los efectos sobre el desarrollo neuropsicológico por la exposición al ruido del tráfico en los niños se han centrado principalmente en el aprendizaje y el rendimiento cognitivo, con resultados consistentes de deterioro en la lectura y la memoria de la exposición al ruido de aviones.
Los investigadores querían averiguar si la exposición al ruido del tráfico rodado residencial se asociaba con problemas de conducta en niños de 7 años de edad. Para ello, se contó con 46 mil 940 niños de la cohorte de nacimiento nacional de Dinamarca con información completa sobre los problemas de conducta a los 7 años de edad y el historial de su dirección completa, desde la concepción hasta los 7 años de edad.
El ruido del tráfico por carretera se modeló en todas las direcciones actuales e históricas. Los problemas de conducta se evaluaron mediante cuestionarios a los padres. Las asociaciones entre el embarazo y la exposición infantil al ruido y los problemas de comportamiento se analizaron mediante regresión.
"Hemos encontrado que un aumento promedio de 10 dB en la exposición al ruido del tráfico rodado desde el nacimiento hasta los 7 años de edad se asoció con un aumento de problemas del comportamiento del 7 % en comparación con el comportamiento normal; y con un aumento del 5 % y el 9 % en las puntuaciones de hiperactividad y falta de atención, respectivamente; así como un incremento del 5 % y 6 % en las puntuaciones de problemas de conducta anormal y problemas en relación entre iguales, respectivamente”, subraya Jordi Sunyer, investigador de CREAL.
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
- La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
- Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
- La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
- Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
Noticias Aylin
-
Exposición sobre problemas del sector salud destacó en Colombia
En un Consejo de Ministros, el mandatario comentó que el oligopolio dedicado al manejo de los medicamentos... Leer más
-
Venezuela recibe 60 mil dosis de vacunas por cooperación del ALBA-TCP
La ministra para la Salud Magaly Gutiérrez detalló en su cuenta en Telegram que los inyectables protegerán a... Leer más
-
Costa Rica declara al fentanilo como una amenaza contra la salud
La experta de esa institución especializada hizo un llamado urgente a la población sobre este opioide sintético... Leer más
-
Anuncian semana nacional de vacunación en México
Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con periodistas, el titular adelantó... Leer más
-
Más de mil 400 especialistas de salud murieron en Gaza en ataques
La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza señaló en un comunicado los militares destruyeron o dejaron fuera de... Leer más
-
Salud busca prevenir el cáncer de cuello uterino en Dominicana
Este documento es el resultado de las coordinaciones realizadas por el Ministerio de Salud, el Servicio... Leer más
-
España y 10 países más piden que los fondos de defensa de la Unión Europea cubran medicinas críticas
Un grupo de once países de la UE, entre los que se cuenta España, han pedido a la Comisión Europea que incluya... Leer más
-
Primer fallecido en Panamá por virus Oropouche
El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá registró hoy el primer deceso por el virus Oropouche, un hombre de 82... Leer más
-
Gobierno de Trump prevé despedir a la mayoría de los 80.000 trabajadores federales de salud
La mayoría de los 80 000 trabajadores federales responsables de investigar enfermedades, inspeccionar alimentos... Leer más
-
Endocrinólogos piden implementar protocolos para prevenir la desnutrición relacionada con la enfermedad
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha elaborado un documento con varias medidas para... Leer más