El ruido del tráfico en la infancia se asocia con problemas de conducta
Un estudio en el que participa el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental, asegura que el ruido residencial del tráfico rodado en la primera infancia provoca hiperactividad y síntomas de falta de atención.
Un estudio que cuenta con la participación de investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), publicada en la revista Environmental Health Perspectives, ha encontrado que el ruido residencial del tráfico rodado en la primera infancia puede asociarse con problemas de conducta, especialmente en hiperactividad y síntomas de falta de atención. Sin embargo, los investigadores observaron que la exposición al ruido del tráfico rodado durante el embarazo no se asoció con problemas de conducta del niño a los 7 años de edad.
La exposición al ruido del tráfico se ha asociado en muchas partes del mundo con efectos sobre la salud en los adultos, incluidos síntomas psicológicos como ansiedad y cambios de humor.Los niños también pueden ser vulnerables al ruido del tráfico, especialmente durante las etapas sensibles de su desarrollo.
Hasta la fecha, los estudios de los efectos sobre el desarrollo neuropsicológico por la exposición al ruido del tráfico en los niños se han centrado principalmente en el aprendizaje y el rendimiento cognitivo, con resultados consistentes de deterioro en la lectura y la memoria de la exposición al ruido de aviones.
Los investigadores querían averiguar si la exposición al ruido del tráfico rodado residencial se asociaba con problemas de conducta en niños de 7 años de edad. Para ello, se contó con 46 mil 940 niños de la cohorte de nacimiento nacional de Dinamarca con información completa sobre los problemas de conducta a los 7 años de edad y el historial de su dirección completa, desde la concepción hasta los 7 años de edad.
El ruido del tráfico por carretera se modeló en todas las direcciones actuales e históricas. Los problemas de conducta se evaluaron mediante cuestionarios a los padres. Las asociaciones entre el embarazo y la exposición infantil al ruido y los problemas de comportamiento se analizaron mediante regresión.
"Hemos encontrado que un aumento promedio de 10 dB en la exposición al ruido del tráfico rodado desde el nacimiento hasta los 7 años de edad se asoció con un aumento de problemas del comportamiento del 7 % en comparación con el comportamiento normal; y con un aumento del 5 % y el 9 % en las puntuaciones de hiperactividad y falta de atención, respectivamente; así como un incremento del 5 % y 6 % en las puntuaciones de problemas de conducta anormal y problemas en relación entre iguales, respectivamente”, subraya Jordi Sunyer, investigador de CREAL.
Noticias de Pediatría
- La infección por el coronavirus no parece alterar la función pulmonar de niños y adolescentes
 - La dieta cetogénica mejoraría la evolución de la epilepsia en la mitad de los pacientes
 - Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico
 - La desnutrición aumenta un 30 % el riesgo de infección
 - Biontech-Pfizer afirman que su vacuna es segura en niños de 5 a 11
 
Noticias Aylin
-  
                      Reglamentan en Uruguay Ley de Cuidados Paliativos
           
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay presentó hoy el reglamento de la Ley de Cuidados Paliativos,... Leer más
 -  
                      Metanol en bebidas causó muerte de cinco personas en Brasil
           
La Policía Científica de Sao Paulo encontró metanol añadido en dos grupos de bebidas adulteradas y decomisadas... Leer más
 -  
                      Aborto de la discordia con autoridad de Madrid
           
El aborto se convirtió en punto de discordia en España, después de la negativa de la Comunidad de Madrid a... Leer más
 -  
                      Kallas afirma que ningún país hoy debería estar importando el 99 % de sus vacunas
           
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, aseguró este jueves que... Leer más
 -  
                      OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia
           
Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital... Leer más
 -  
                      Farmaindustria pide actuar "urgentemente" para acelerar la inversión biofarmacéutica en España
           
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha señalado este jueves que, ante la situación geopolítica... Leer más
 -  
                      Advierten nube tóxica sobre ciudad alemana.
           
Una nube de gas potencialmente tóxica cubrió la ciudad bávara de Aschaffenburgo tras un accidente en la fábrica... Leer más
 -  
                      Ansiedad, depresión, TDAH y TCA afectan cada vez más a los menores, según un experto
           
La ansiedad, la depresión, el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno de la... Leer más
 -  
                      Estimulación cerebral profunda alivia síntomas del Parkinson
           
Un estudio publicado en la revista JAMA Neurology mostró que los implantes de estimulación cerebral profunda... Leer más
 -  
                      Instan a enfrentar riesgo de intoxicación por metanol en las Américas
           
En los últimos cinco años al menos cinco países de las Américas reportaron casos y defunciones relacionadas con... Leer más
 

          		  
		     
                                  